Guitarrista - Docente - Escritor - Comunicador
Nacido en 1949 en Montevideo, ciudad donde reside, inició sus estudios de guitarra en 1961 con el profesor Juan C. Risso, pasando en 1974 a ser discípulo del Maestro Abel Carlevaro. Estudió teoría musical y armonía con los profesores Miguel Marozzi y Yolanda Rizzardini y participó en los cuatro Seminarios Internacionales (en el último de ellos, en calidad de docente adjunto) realizados en Montevideo entre 1975 y 1978 bajo la dirección de Abel Carlevaro. Entre 1976 y 1978 colabora con Carlevaro en la preparación de su fundamental libro "ESCUELA DE LA GUITARRA. EXPOSICION DE LA TEORIA INSTRUMENTAL" y a partir de esa instancia, pasa a colaborar en la redacción de todos los escritos pedagógicos (algunos aún inéditos) del citado gran maestro uruguayo, quien le dedicara uno de ellos en los siguientes términos:
Paralelamente, Alfredo Escande se ha especializado en la difusión de la Escuela de Carlevaro, enseñando su técnica a guitarristas de muy diversas partes del mundo. En ese marco de tareas, ha trabajado desde 1978 a 2000 como asistente del citado Maestro en Seminarios Internacionales en Montevideo, Buenos Aires y La Plata (Argentina) y en Alemania (Seminario Internacional de Erlbach) y ha dictado sus propios cursos sobre la Escuela de Carlevaro en Uruguay, Argentina, Chile, Cuba, España, Suiza, Alemania, Francia, República Checa y Holanda.
Alfredo Escande es, además, autor del libro "Abel Carlevaro - Un nuevo mundo en la guitarra", una investigación sobre la vida y la obra del gran maestro uruguayo, en el que analiza, además, su significación para la guitarra del siglo XX. Este libro fue publicado en agosto de 2005 por Ediciones Santillana, Uruguay, bajo el sello Aguilar y con auspicio de la Fundación Bank Boston. Por esta obra, Alfredo Escande ha obtenido en 2007 el Premio Anual de Literatura (categoría "Ensayo de arte") conferido por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, así como la nominación al Premio Bartolomé Hidalgo, otorgado por la Cámara del Libro de su país, en el año 2006. En junio de 2009 Escande publicó "Don Andrés y Paquita - La vida de Segovia en Montevideo", que aporta elementos fundamentales para conocer un período en la vida de Andrés Segovia que hasta ahora había permanecido en la oscuridad, además de incluir -en forma paralela- una biografía de la gran pianista española Paquita Madriguera. Entre abril de 2011 y noviembre de 2015, "Don Andrés y Paquita – La vida de Segovia en Montevideo" fue publicado en japonés por la revista Gendai Guitar, en 56 entregas mensuales consecutivas. En junio de 2012 se publicó para el mercado internacional la traducción al inglés, realizada por Charles y Marisa Postlewate: "Don Andres and Paquita – The life of Segovia in Montevideo" (Amadeus Press, Estados Unidos). En octubre de 2011 se publicó en Montevideo, por la editorial Planeta, el libro "Numa Moraes - De Curtina a La Haya" escrito en régimen de coautoría por Alfredo Escande y el célebre cantor, guitarrista y creador de canciones Héctor Numa Moraes.
Como concertista ha actuado en Montevideo y el interior del Uruguay, así como en Berlín, Praga, diversas ciudades de Holanda, España, Suiza y en Buenos Aires, La Plata, Santiago de Chile, Valparaíso y Viña del Mar. Entre 1992 y 1996 integró la comisión directiva del Centro Guitarrístico del Uruguay, y desde 1994 a 2005 participó junto a César Amaro en la conducción del programa televisivo "La guitarra y sus intérpretes" que se emitía semanalmente, en Uruguay, por la Televisión Nacional. A partir de marzo de 2007 y en forma ininterrumpida, Alfredo Escande viene desarrollando una tarea de difusión radiofónica a través del programa "En la tarde del Sur" dirigido por Numa Moraes en Emisora del Sur (perteneciente al SODRE). En ese espacio radial Escande lleva adelante una columna semanal de una hora dedicada a la guitarra, en la que se alternan grabaciones de guitarristas de todo el mundo con historias acerca del instrumento, sus autores y sus intérpretes. Escande es autor de varios artículos sobre Carlevaro y su escuela guitarrística, publicados en revistas especializadas de Argentina, Alemania, Italia, Japón y otros países, así como del ensayo "Sor, Aguado, Carlevaro - Continuidades y rupturas", publicado por la Editorial Barry de Argentina en 2005 (B&C 4047).
Comentarios recientes
27.07 | 09:44
Dear Javier de los Santos, I am very glad that you liked this site and it was useful for you. Greetings from Montevideo!
27.07 | 06:37
Maestro Alfredo! Thank you very much for your kindness and generosity! Since I started learning to play guitar, I always wanted to learn about Maestro Abel Carlevaro’s school of the guitar!
10.07 | 12:38
Estimado Sr. Puchalski, no hay de qué disculparse. Lo he comprendido perfectamente. Le ruego me escriba a aescande@gmail.com para que pueda responderle sin limitaciones. Saludos!
10.07 | 12:21
Saludos, maestro. Empezo desculpando me por mi español muy débil.
Lo escribo para preguntar se hay como adquirir uma copia fisica del libro “Abel Carlevaro: Un Nuevo Mundo en la Guitarra”.
Abrazos!